
Desde el mes de septiembre hasta diciembre de 2024 el Museo Gustavo de Maeztu «sonará» con un ciclo de conciertos musicales dirigidos por el músico y saxofonista, Fernando Sánchez.
Este ciclo de conciertos forma parte de la programación anual del museo que lleva por título «El museo GDM suena» Con esta programación convive el arte y la música con ritmos variados. Hará que el museo suene a través de distintas disciplinas musicales, a reencuentros, a música en vivo, a arte, a mediación cultural, a creación y educación artística….
El museo propone un programa con conciertos dos domingos al mes a las 12:00 horas.
Este próximo domingo 29 de septiembre a las 12:00 horas tendrá lugar un concierto perteneciente a esta programación. Además, este concierto lleva un añadido especial, este concierto se realiza con motivo del V Centenario del Nacimiento de Fray Diego de Estella. Desde el Museo se ha querido rendir homenaje a Fray Diego con varias actividades este año, entre ellas este concierto.
Desde la antigüedad clásica ya se pensaba que la música puede inspirar emociones y ciertas características musicales podrían inspirar diferentes pasiones. En 1649, Descartes publica su tratado Las pasiones del alma y desde ese punto de vista filosófico, se llega a la conclusión de que los afectos humanos están asociados a la actividad psicológica, que viene provocada por causas ajenas al individuo, pero que
nos interpelan.
Así pues, cuestiones musicales como el tempo, los patrones rítmicos, los intervalos, las dinámicas y, por supuesto, las distintas tonalidades y melodías, son la causa de un efecto directo sobre el cuerpo humano y nos llevan a un estado de ánimo concreto, un afecto que, además, puede variar según la situación física y mental del oyente.
Lo que nos propone el Trío Barroco de Rioja Filarmonía en este concierto es un recorrido por la mejor música del Renacimiento (donde comienza a surgir este interés) y el Barroco a través de distintas piezas a trío, dúo y a solo donde el público pueda cerrar los ojos y acercarse un poco más a su yo interior gracias a esa Sinfonía de afectos.
La entrada es gratuita como todas las que se realizan en la pinacoteca. De esta manera, el museo se convierte en punto de encuentro; un espacio en el que generar nuevas percepciones sensoriales en los asistentes. El museo impulsa una apuesta por integrar en su programación cultural nuevas formas de activación artísticas.
ENTRADA GRATUITA