
La 56ª Semana de Música Antigua de Estella despliega un programa de «Travesías» históricas y sonoras
Del 6 al 13 de septiembre, un recorrido por la música antigua tejerá puentes entre el historicismo y las nuevas formas de creación
El Museo Gustavo de Maeztu, en colaboración con Fundación MAPFRE, expone entre el 4 de julio y el 28 de septiembre de 2025, en la sala de exposiciones temporales, una muestra dedicada al trabajo de Daniel Vázquez Díaz, artista fundamental en el desarrollo del arte moderno español.
La obra de Daniel Vázquez Díaz (Aldea de Río Tinto, actualmente Nerva, 1882 – Madrid, 1969) se sitúa en el centro del debate entre tradición y modernidad en la España de las primeras décadas del siglo XX.
Entre 1906 y 1918, durante una prolongada estancia en París, su pintura se aproximó al concepto de estructura de Cézanne, sin renunciar a los temas del folclore hispano. En la capital francesa se relacionó con los artistas españoles allí afincados, como Ignacio Zuloaga, Pablo Picasso o Juan Gris, entre otros. Se sumergió en la obra de Paul Gauguin, Paul Cézanne y Pierre-Auguste Renoir a través del marchante Ambroise Vollard, y entabló amistad con Henri Barbusse y el escultor Antoine Bourdelle, a quien desde entonces consideró su verdadero maestro.
Precisamente fue en París donde el artista desarrolló dos de los géneros que más le caracterizan: el paisaje y el retrato. Influenciado por estos artistas, comenzó a asimilar un estilo personal y vanguardista, calificado como cubismo atemperado.
Ya de vuelta en España, Vázquez Díaz se erigió como uno de los principales representantes del denominado por los intelectuales de la época como «arte nuevo»: un estilo que nace de la fusión entre los géneros autóctonos nacionales y las corrientes modernas que artistas como él trajeron de Europa. Esta mezcla, sumada al estilo personal de cada pintor, dio forma a un arte renovador que alimentó movimientos como el ultraísmo, en los que Vázquez Díaz también participó.
De esta forma, la mayoría de los protagonistas de esta época denominaron este proceso como la vinculación de las artes plásticas españolas con el Movimiento Moderno internacional de las primeras décadas del siglo XX. Un arte diverso y heterogéneo del que Daniel Vázquez Díaz fue uno de sus grandes representantes.
Su pintura, calificada como de cubismo atemperado, no rompió con el pasado, sino que se nutrió de él para reinterpretarlo con una nueva sensibilidad moderna, tal y como se puede contemplar en la obra expuesta en el Museo Gustavo de Maeztu.
La muestra repasa su trayectoria y realiza un amplio recorrido por la vida del artista. Se podrán ver retratos que continúan la tradición del Siglo de Oro y obras que ponen de manifiesto su relación con las tendencias más renovadoras de las artes plásticas, desarrolladas tanto en París como en España a su regreso.
Un total de 30 obras componen «Daniel Vázquez Díaz y la pintura nueva en España. Colecciones Fundación MAPFRE». En la muestra pueden apreciarse retratos, paisajes, obras figurativas, impresionistas y cubistas, demostrando la versatilidad de un artista polifacético que nunca se encasilló y que abordó una gran variedad de géneros.
A lo largo de toda la exposición pueden verse obras realizadas en distintas técnicas: lápiz sobre papel, óleo sobre lienzo, tabla o cartón, tinta y témpera, grafito y difumino sobre papel, e incluso acuarela, excepcionalmente modernas para su época.
Horario de apertura del museo: de martes a sábado, de 09:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Entrada libre.
Del 6 al 13 de septiembre, un recorrido por la música antigua tejerá puentes entre el historicismo y las nuevas formas de creación
El Museo Gustavo de Maeztu lanza su programación de talleres artísticos y sociales para este verano 2025. Con el objetivo de fomentar la creatividad, el aprendizaje y el...
La 6ª edición del festival de jazz de Estella-Lizarra llega con tres noches imperdibles de música en directo, y con entrada gratuita,Cada concierto será en un rinc...