
Cada año desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) organiza el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo y que representa un momento único para la comunidad museística internacional.
El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que «los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos».
En una era marcada por la transformación constante, los museos se encuentran a la vanguardia del cambio, navegando por un panorama dinámico moldeado por acontecimientos globales cambiantes y necesidades sociales en evolución. El tema del Día Internacional de los Museos de este año 2025, El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, pretende destacar la importancia de los museos en una era de profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales, en la que están evolucionando para afrontar los retos de hoy y dar forma a las posibilidades del mañana.
Nos invita a reflexionar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. En consonancia con la 27.ª Conferencia General del ICOM en Dubái, este tema subraya las conversaciones críticas que se avecinan, explorando cómo los museos pueden salvaguardar el patrimonio inmaterial, aprovechar la energía de la juventud y adaptarse a las nuevas fronteras tecnológicas. Juntos, trazaremos un camino colectivo para empoderar a los museos y las comunidades para que prosperen frente a los rápidos cambios.
Miles de museos planeamos en estas fechas eventos y actividades creativas para destacar el papel de los museos como instituciones al servicio y desarrollo de la sociedad.
Para ello, desde el Museo Gustavo de Maeztu hemos diseñado unas actividades para la celebración del Día Internacional de los Museos.
Comenzaremos con la exposición «Mirar y mirar(se)» de la artista Angela Moreno, inaugurada el 9 de mayo y que podrá visitarse hasta el 29 de junio de 2025.
El sábado 17 de mayo de 10:00 a 12:00 horas habrá un taller de dibujo «Línea y expresión» coordinado por Iñaki Rifaterra, en el que trabajar la línea y el rostro humano, desde la práctica artística y desde la reflexión colectiva. Retrato o autorretrato, en cada una de las aproximaciones lineales al rostro queda también una parte de quien lo dibuja, desde la observación y la expresión.
Cada participante podrá traer los materiales de dibujo que desee, siendo imprescindible traer cuaderno y lápiz. Será necesario inscribirse previamente, de manera presencial o por teléfono, en el Museo Gustavo de Maeztu.
Además, el mismo sábado 17 de mayo, a las 11:30 horas habrá una charla para todos los públicos «La mirada social e inclusiva de Gustavo de Maeztu», en la que en un primer momento intervendrá el artista Fermín Alvira, que ofrecerá una perspectiva inusual de la vida y obra del pintor Gustavo de Maeztu. Habida cuenta del carácter aventurero del artista vitoriano afincado en Estella, resulta lógica la lectura de su producción desde un punto de vista social e inclusivo.
Por una parte, su interés puede considerarse exótico, en cuadros protagonizados por elegantes personas en escenas glamurosas. Por otro lado, la mirada de Gustavo de Maeztu hacia otras culturas podría ofrecer una interpretación casi antropológica. Además, la sensibilidad de sus propuestas nos acerca al ámbito rural, la población gitana y el realismo social.
En la intervención ofrecerá unas pinceladas sobre la biografía de Gustavo de Maeztu y seguidamente se analizarán comparativamente algunas de las obras de la Sala 4 del Museo, ofreciendo estrategias de aproximación a la pintura.
A continuación de la intervención de Fermín, tomará la palabra, Pilar Martínez Arce, presidenta de la «Asociación Patrimonio para Jóvenes» que nos dará su punto de vista sobre los cambios sociales y culturales que ha visto a lo largo de los quince años que lleva de andadura en la asociación, comentando aspectos y anécdotas que han pasado en el Museo Gustavo de Maeztu. Analizará cómo el Museo puede intervenir en los nuevos retos sociales que se nos presentan, ya que los museos tienen un papel importante que desempeñar en la configuración y creación de futuros sostenibles, a través de programas educativos, exposiciones, divulgación comunitaria e investigación. Para de esta manera, fomentar relaciones más estrechas entre los museos y sus comunidades y promoviendo el intercambio cultural.
Finalmente, se invitará a los asistentes a reflexionar sobre asuntos de preocupación colectiva, siempre a través de la fascinante mirada de Gustavo de Maeztu.
El domingo 18 de mayo a las 12:00 horas, tendrá lugar una sesión musical única que promete cautivar a todos los amantes de la música. El saxofonista, Fernando Sánchez, nos ofrecerá un concierto en solitario con canciones pop de sus últimos trabajos.
La entrada a estas actividades es gratuita y están dirigidas a todas las edades. Además, el Museo puede visitarse en su horario de verano; de martes a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas, los lunes el Museo se encuentra cerrado.