
El Festival Multidisciplinar Confluencias/Elkarguneak regresa a mitades de julio a la ciudad en la que será su decimonovena edición como un agente dinamizador e impulsor de tradición, evolución y creatividad en Estella-Lizarra.
Organizado por el Ayuntamiento, y bajo la dirección artística del músico y gestor cultural estellés Jesús Mañeru, vuelve a ofrecer en plena época estival un cartel multidisciplinar reuniendo cine documental, teatro y, por supuesto, música, con dos conciertos que, al igual que en 2022, tendrán lugar en la plaza San Nicolás, en pleno barrio monumental.
EL PROGRAMA
El festival comienza el miércoles 12 de julio con la proyección del documental ‘Gu, Laboa’, de Iban González, que rinde homenaje al músico vasco 14 años después de su fallecimiento huyendo de la perspectiva histórica-biográfica y centrándose en la presencia de sus creaciones en la actualidad. Será a las 20.30 en los cines con entrada gratuita.
El jueves 13 el protagonismo será para la compañía de Javier Aranda y su premiado teatro de títeres ‘Vida’, que comenzará en la Casa de Cultura a las 22.00 (entrada gratuita previa reserva). En el espectáculo, Aranda retrata la existencia humana, poniendo el foco sobre todo en las relaciones entre padres e hijos.
Ya el viernes 14 y el sábado 15, como broche al festival, se han programado dos conciertos en la plaza San Nicolás a las 21.30 horas. El viernes le tocará a Mayalde, grupo salmantino de música tradicional que apuesta por rescatar y divulgar los ritmos musicales que se transmiten oralmente de generación en generación.
El sábado cerrará Confluencias El pañuelo de Pepa (Javier Colina & Pepe Rivero), en lo que será un hermoso diálogo musical entre Europa y el Caribe con el contrabajista pamplonés Javier Colina, el pianista cubano Pepe Rivero y el percusionista madrileño José M. Ruiz ‘Bandolero’.
ENTRADAS Y ORGANIZACIÓN
Las entradas para los conciertos se podrán adquirir de manera anticipada en https://estella-lizarra.sacatuentrada.es/ y en los tótems de la ciudad con un precio de 5€, y en taquilla por 6 €.
El festival Confluencias/Elkarguneak fue declarado bien de interés social por parte del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes, distinción MECNA, por la cual establece un nuevo modelo de colaboración público-privada para la realización de proyectos o actividades culturales.
El desarrollo Confluencias/Elkarguneak es posible gracias a la organización y financiación fundamental del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y las aportaciones de los mecenas colaboradores.
PROGRAMA 2023
Proyección del documental ‘Gu, Laboa’, de Iban González
Miércoles 12 julio / Espacio Cultural Los Llanos / 20.30 h / Entrada gratuita
El documental Gu, Laboa, dirigido por Iban González, rinde homenaje al músico vasco Mikel Laboa. Refleja cómo el universo de Laboa sigue estando vivo entre nosotros 14 años después de su muerte, para lo cual se aleja de la retrospectiva conocida por todos para centrarse en la presencia de sus creaciones musicales en la actualidad, tanto en el mundo de la cultura como en nuestro día a día.
Se aleja de la perspectiva histórica-biográfica para ofrecer una propuesta artística que mira al futuro y sorprenderá a los telespectadores. Para ello, el documental ha contado con la participación de los más altos representantes de la cultura vasca, así como de las jóvenes promesas emergentes.
Espectáculo ‘Vida’, de la compañía Javier Aranda, teatro de títeres
Jueves 13 julio / Casa de Cultura Fray Diego / 22.00 h / Entrada gratuita con reserva/ Para todos los públicos a partir de 7 años
Vida llega al Festival Confluencias con el aval de los numerosos premios (Premio al Mejor Espectáculo de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, FETEN 2018, Fira de Titelles de Lleida 2018) y de la trayectoria ascendente de su creador, Javier Aranda, uno de los nombres imprescindibles cuando se habla de teatro de títeres dentro de la escena española y europea. Aranda hace en Vida un retrato de la existencia humana, desde el nacimiento hasta la muerte, poniendo un especial énfasis en las relaciones entre padres e hijos. Uno de los grandes atractivos de la obra es la puesta en escena, tan sencilla como impactante, donde las manos y los objetos teatralizados juegan un papel fundamental.
Concierto de Mayalde
Viernes 14 julio / Plaza San Nicolás / 21.30h / Entrada en taquilla 6€ y anticipada 5€
Mayalde es un grupo de música tradicional con sabor ancestral que desde hace 38 años se ha especializado en la recuperación de la música del alma. Escuchar sus conciertos es casi indescriptible, porque el mundo de las sensaciones que provocan es inabarcable.
La originalidad del grupo Mayalde reside en sacar música de cualquier cosa aderezada con todas esas historias y canciones escuchadas de los labios de la gente mayor, de la historia y los ritmos que sólo permanecen en la memoria y en el recuerdo y que ellos se esfuerzan por abrigar lo más honradamente posible. Lo suyo es “una aventura arqueológica que supone escarbar en la memoria y en las entrañas del público”.
Concierto de El pañuelo de Pepa (Javier Colina & Pepe Rivero)
Sábado 15 julio / Plaza San Nicolás / 21.30h / Entrada en taquilla 6€ y anticipada 5€
En ocasiones, los que buscan la calma y la serenidad en el mundo de los sonidos y de la música se encuentran con pequeñas joyas que iluminarían el rincón más oscuro. Esto sucede con El pañuelo de Pepa, disco que nos regalan el pianista cubano Pepe Rivero y el contrabajista pamplonés Javier Colina. Así, el dúo, a quien también se añadirá la percusión de Bandolero, nos brinda un hermoso diálogo musical entre Europa y el Caribe.
Siendo casi un epílogo de lo que un día comenzaran Colina y Bebo Valdés tras su mítica grabación en Nueva York del Live at the Village Vanguard, El Pañuelo de Pepa es un intenso y emocionado homenaje a la música cubana.