El Ayuntamiento anima a la ciudadanía a participar en la concentración del sábado a las 12 del mediodía con motivo del 25-N
De enero hasta septiembre se han registrado ya 54 denuncias en Estella-Lizarra
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra, como administración pública comprometida, ha presentado esta mañana la campaña ‘Por unas fiestas igualitarias y libres se agresiones sexistas’, promovida un año más desde el Área de Igualdad ante la celebración del 4 al 10 de agosto de las fiestas patronales. Al acto han asistido la alcaldesa, Marta Ruiz de Alda, los concejales María Consuelo Sánchez, Txemi Pérez de Eulate y Blanca Regúlez, así como la técnica de Igualad, Tere Sáez. También representantes de distintos colectivos o personas que han participado en el vídeo de la campaña.
Sáez ha explicado que el objetivo es que en fiestas “todos los espacios sean espacios seguros y de disfrute para todas las personas, apostando por unas fiestas igualitarias, basadas en el respeto y el buen trato, en las que las relaciones deben ser consentidas y deseadas por quienes participan y entendiendo que sólo el si es sí”, ha dicho.
Son varias las acciones preparadas para estas fiestas, donde no faltarán las manos rojas que se colocarán en varias plazas y la distribución de mil pines con este mismo símbolo. También 100 carteles y 2.000 pegatinas con la campaña del INAI que se colgarán por la ciudad, y 100 carteles con el protocolo de actuación a seguir si se presencia una agresión sexista en varios idiomas.
Este año se van a repartir también 500 botellas de cristal con la imagen de la mano roja, cinco pancartas y la realización de un vídeo con el título ‘Estella es fiesta. Stop agresores’. En él participan varios hombres y se distribuirá desde hoy por redes sociales.
El costo de la campaña de sensibilización es de unos 4.000 euros.
ACCIONES DE PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN
Estella-Lizarra cuenta con el protocolo local para la Prevención y Atención de Agresiones sexistas y Espacios Festivos que es el marco en el que se asienta la mesa contra las agresiones sexistas formada por personal de la comisión de Igualdad, comisión de Festejos, áreas municipales como Policía Municipal y agentes sociales que intervienen más directamente con las mujeres agredidas como el EAIV.
Este protocolo se ha ampliado este año con la firma del protocolo local de coordinación de la actuación ante la violencia contra las mujeres, reunido precisamente esta mañana.
Este documento pretende sistematizar y consensuar el procedimiento a seguir relativo a la prevención, sensibilización, atención, coordinación de las estructuras y la comunicación.
Los objetivos del Protocolo son:
Se han establecido reuniones de coordinación con Policía Municipal en el marco del Protocolo al objeto de trabajar pautas de primeros auxilios para acoger y atender a mujeres víctimas de violencia de género y recursos existentes. A su vez, se ha coordinado con el Equipo de Atención Integral a Víctimas de violencia de Género, EAIV, que de lunes a jueves de fiestas abrirá de 8:00 a 19:00 horas.
Además, los días 4, 5 y 6 de agosto, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, estará instalada en la plaza de los Fueros la Carpa/Punto Lila en colaboración con la consultoría Berezhi. Y también se han pasado pautas para aplicación del protocolo y adaptación a la sumisión química a policía local y a la Junta de seguridad d fiestas.
RECURSOS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA
112 SOS Navarra, en el que aparte de movilizar todos los recursos necesarios sanitarios, policiales…, se puede solicitar el servicio de Asistencia de Guardia Permanente Localizada para recibir asesoramiento, acompañamiento y asistencia jurídica y además se puede solicitar acompañamiento psicológico. Ambos recursos son gratuitos, 24 horas al día, todos los días del año. Y a Policía Municipal (Udaltzaingoa: 948 54 82 26).
OTRAS ACCIONES PREVIAS A LAS FIESTAS
Para finalizar se ha agradecido la implicación y colaboración de todas las áreas municipales implicadas, agentes sociales, entidades, colectivos, etc. en la campaña y se ha añadido que de enero mayo, según fuentes del INAI, se han interpuesto 28 denuncias por violencia contra las mujeres en Estella-Lizarra.
De enero hasta septiembre se han registrado ya 54 denuncias en Estella-Lizarra
PREINSCRIPCIÓN AQUÍ. DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBREAURREINSKRIPZIOA HEMEN. AZAROAREN 15ETIK 30ERAHORARIO-ORDUTEGIA: 8.30/14.30NÚMERO DE PLAZAS/PLAZA KOPORUA: 40 ...
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Estella-Lizarra aprobó el viernes por unanimidad la siguiente declaración institucional con motivo del 25 de noviembre que esta ta...