
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra realizó el año pasado un total de 24 acciones de desratización y desinsectación a través de la empresa que tiene adjudicado este servicio, Control Plus. Además de los cuatro programadas que se realizan cada más o menos cada trimestre, hubo otras veinte más que se llevaron a cabo debido a avisos de la ciudadanía.
En concreto, los cuatro tratamientos de desratización general en el alcantarillado del municipio se realizaron en enero, abril, julio y octubre, como estaba previsto. Pero hubo otras veinte intervenciones más.
Así por ejemplo en febrero se actuó por un aviso de roedores en plaza de los Fueros, plaza Santiago, Calle Mayor, Ibarra, Yerri y La Txantona; en marzo, en Navarrería y en la zona de la Escuela Taller; en abril, en Doctor Huarte de San Juan, Ibarra, Arquijas, Eztandeta y en la plaza de los Fueros; y en mayo, en la calle de Los Toros y plaza Coronación.
En cuanto a desratizaciones, en agosto se hizo un tratamiento general en el alcantarillado, además de actuar específicamente en paseo de La Inmaculada, plaza San Martín, Avenida Yerri y calle Escultor Imberto; y en septiembre, en Aben Sheraq, Paseo Inmaculada, Yerri, Arquijas y en la zona del Museo Gustavo de Maeztu.
Tras en verano, en octubre se actuó en la zona de San Miguel junto al río, en Estudios de Gramática, Donantes de Sangre, Roncesvalles y Sancho el Fuerte; en noviembre, en Yerri, Fray Diego, Juan de Labrit, Los Herreros, Navarrería, plaza Santiago, García Restaurador y San Andrés, y en diciembre en el barrio de Arieta.
Cuatro de estas acciones fueron de desinsectación en plaza Coronación (mayo), San Miguel (junio), Sancho el Fuerte (octubre) y de nuevo zona de plaza Coronación en noviembre.
Estas acciones se realizan repartiendo los productos de control de plagas dentro de las arquetas del alcantarillado para evitar que el resto de animales pueda entrar en contacto debido a su toxicidad, aunque a su vez eso hace que en ocasiones sea más complicado llegar a ciertos puntos de población de ratas.