
‘Berdintasunari begira’ argazki-lehiaketako sariak banatu dira
Gaur arratsaldean, Udaleko Berdintasun Batzordeak urtero antolatzen duen “Berdintasunari begira” 21. Argazki Lehiaketako sariak banatu dira osoko bilkuren aretoan.Aste...
Estella-Lizarrako Udaleko Bozeramaileen Batzordeak, gaur, ekainak 25, honako adierazpen instituzional hau onetsi du, LGTBI Harrotasunaren Nazioarteko Eguna dela eta:
Adierazpenaren oinarria EH Bildu eta PSNren bi proposamen dira, Udalbatzako 17 kideek eztabaidatu eta adostu dituztenak eta talde guztiek aho batez onartu dituztenak.
Hauxe da aitorpena:
28 de junio
Han pasado 50 años desde que en Stonewall lesbianas, gays, transexuales y, sobre todo travestis, se rebelaron frente al acoso y chantaje continuos que recibían por parte de la policía: este hecho marcó un antes y un después en la lucha de las personas LGTBI. 10 años más tarde, el 10 de junio de 1979, un policía mató a Antonio Vicente Santa María (Francis) en una discoteca de Errenteria por ser travesti. Ese 28 de junio personas y colectivos LGTBI salen a las calles de nuestros pueblos y ciudades por primera vez exigiendo vivir de forma libre su sexualidad y su género.
Desde aquel día en Stonewall el 28 de junio se celebra el Día Internacional del orgullo LGTBI: un día para la celebración de una larga lucha disidente, de los logros conseguidos y, al mismo tiempo, de reivindicación de todo lo que falta por avanzar en términos de derechos.
Vivimos un momento histórico excepcional debido a la pandemia del Covid-19. El mundo ha sido fuertemente sacudido, se han trastocado nuestras formas de vida y oímos hablar de volver a una “nueva normalidad”. Sin embargo, para quienes como la población LGTBI son disidentes a la norma que impone nuestro modelo social esa vuelta puede suponer volver a la discriminación y exclusión. El marco discursivo, la gestión del confinamiento y la desescalada ya han demostrado que ese camino hacia algo nuevo puede estar plagado de la misma invisibilización y falta de atención de siempre, precisamente hacia aquellos colectivos que más discriminación sufren.
El confinamiento ha generado impactos negativos específicos en las personas LGTBI y es evidente que la crisis socioecónomica posterior no va a hacer más que ahondar en esos impactos. Realidades que ya existían antes de la pandemia se han visto exacerbadas: muchas personas LGTBI han sufrido violencia por tener que volver a vivir en hogares no seguros para ellas; otras han tenido problemas para acceder a servicios de salud específicos o en general a servicios públicos; han sufrido mayor acoso en las calles o en el trabajo y, en general, han visto empeorada su salud y aumentado el estrés psicológico y emocional en mayor medida que el resto de la población, debido a una realidad de exclusión, precariedad y discriminación que multiplica sus efectos negativos cuando tenemos en cuenta otras características como la edad, la clase, la raza o la situación administrativa.
Desde Estella-Lizarra nos preocupa especialmente el doble confinamiento que, a causa del coronavirus, se pueda estar produciendo, en especial con el colectivo más joven y concretamente en zonas rurales como nuestra Merindad.
Desde las instituciones tenemos la responsabilidad de garantizar todos los derechos para todas las personas y de velar particularmente para que los colectivos más vulnerables como el LGTBI gocen de ellos. También debemos hacerlo en tiempos de Covid-19: la crisis no puede ser la excusa para dejar a nadie atrás. A tiempo estamos de que esa “nueva normalidad” sea un tiempo nuevo, una posibilidad para avanzar hacia una sociedad vasca más respetuosa, justa, digna y libre.
Por eso, este 28 de junio queremos reconocer la larga e inestimable lucha de tantos colectivos y personas LGTBI: en estos tiempos difíciles siguen demostrando que son un referente para la emancipación de las personas y de nuestro pueblo.
Asimismo, queremos reiterar el compromiso político de este Ayuntamiento con los derechos de las personas LGTBI, todos los días del año. Más allá de las declaraciones, nuestro compromiso debe reflejarse en políticas concretas, con sus respectivos recursos humanos, técnicos y económicos: políticas que deben ser consensuadas con representantes y expertas de los movimientos feminista y LGTBI.
Hacemos un llamamiento a la población para participar en las acciones que sean convocadas por los movimientos LGTBI y feminista en nuestros pueblos y ciudades.
Gaur arratsaldean, Udaleko Berdintasun Batzordeak urtero antolatzen duen “Berdintasunari begira” 21. Argazki Lehiaketako sariak banatu dira osoko bilkuren aretoan.Aste...
Kike Balenzateguik (Barañain) eta Pía Alverok (Sarriguren) eraman dituzte lehiaketaren 21. edizioko beste bi sariak
Bozeramaileen Batzordeak adierazpen instituzionala onartu du LGTBI Harrotasunaren EguneanLeer la declaración: DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DÍA DE DEL ORGULLO LGTBI