Sectores
ACTIVIDAD ECONÓMICA
En Estella-Lizarra tradicionalmente el Sector Servicios ha sido el que ha liderado la actividad económica, muy por encima del sector industrial y también del Sector Primario, con una presencia bastante reducida de explotaciones agrícolas y ganaderas.
La ciudad contaba a 1 de enero de 2019 con un total de 1.059 empresas (unidades económicas), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), una cifra que ha ido creciendo poco a poco en los últimos años (en 2012 eran 990 y 1.002 en 2014). Lógicamente, en su mayoría se trata de empresas de tamaño muy reducido.
La mayoría de ellas, 427, estaban relacionadas con el Comercio, el Transporte y la Hostelería, mientras que otras 193 se encuadraban dentro del apartado de Actividades Profesionales y Técnicas (jurídicas, publicidad, científicas, veterinarias…). Había otras 129 empresas de Construcción, 100 dentro del epígrafe de Otros Servicios Personales, 87 de Educación, Sanidad y Servicios Sociales, 56 de Industria, 40 de Actividades Inmobiliarias, 15 de Información y Comunicaciones, y 12 de Actividades Financieras y de Seguros.
Según datos de 2018 del Registro de Actividades Económicas de Navarra, Estella-Lizarra contaba en 2018, por ejemplo, con 72 licencias de bar-cafetería, 21 de restaurantes, así como con 31 peluquerías, 11 salones e institutos de belleza, 18 farmacias, 7 servicios al público de agencias de viajes o una decena de entidades financieras (bancos y cajas).
Así mismo, había registrados 18 alojamientos turísticos extrahoteleros, 8 hostales y pensiones, 2 hoteles, 1 apartahotel y 1 camping, una cifra que ha ido creciendo de forma sostenida.
La Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios, con más de 150 asociados, es un motor importante de la economía de la ciudad, que da servicio a toda la comarca.
DATOS DE AFILIACIÓN Y DESEMPLEO
Según datos de la Seguridad Social, en diciembre de 2019 había en Estella-Lizarra 4.323 personas afiliadas, en su gran mayoría al Régimen General (3.127). Otras 1.064 estaban inscritas como autónomos, 77 como Empleados del Hogar y 55 en el Régimen Agrario.
Por su parte, en enero de 2020 había 916 personas en situación de desempleo (524 mujeres y 392 hombres), con una tasa de paro del 13,85%. La mayoría, 616, del sector Servicios, por delante de Industria (136), los 65 sin empleo anterior, los 59 de Agricultura y los 40 de Construcción.