EL RINCÓN DEL VIENTO

Recorridos científicos

Mira la veleta de la torre de San Pedro de Lizarra y fíjate en la dirección del viento que indica la punta de la flecha. Chúpate el dedo índice de la mano e intenta comprobar que parte refresca el viento. En el poste del viento tienes los puntos cardinales. Mueve la veleta del poste, con la mano, y espera para ver si el viento la posiciona indicando la orientación correcta. ¿Sabías que los molinos de viento producen energía eléctrica renovable?

 

Más información:

Piensa por qué la veleta se mueve indicando la dirección del viento. ¿Dónde tiene que tener más peso? En nuestra tierra el viento predominante es el N-NO y le llamamos Cierzo. Es viento frío y tuerce los troncos de los árboles hacia el Sur. Fíjate hacia dónde se han torcido los pinos que están junto al juzgado.

Busca la situación del sol e intenta imaginar la trayectoria saliendo por el este y poniéndose por el oeste. Montejurra puede ser la referencia para el sur.


Los aerogeneradores son una de las principales energías renovables que no produce C02 y nos libera de la dependencia de las energías fósiles que tenemos que comprar en países lejanos. Frente a los paneles solares, el viento puede producir energía de día y de noche. Navarra ha sido pionera en la utilización de molinos de viento. En la actualidad, un 36 % de la energía eléctrica de Navarra procede de la eólica.

El Cierzo es el viento que predomina en Navarra. Otro viento importante es el Bochorno, que es como se conoce al viento cálido del sur. Volviendo al Cierzo tenemos que conocer que se produce en el Valle del Ebro y va consiguiendo más velocidad conforme avanza hacia la desembocadura. Este viento es norte en la depresión vasca y va girando hacia el Noroeste al encajarse en el valle del Ebro, forzado por la cordillera del Pirineo y el sistema Ibérico.

Conocer la orientación es muy importante para muchas facetas de nuestra vida. En la actualidad, es fundamental para la instalación de paneles solares que necesitan una exposición al sol entre los puntos cardinales del este, sobre todo el sur y el oeste.

La velocidad del viento se mide con el anemómetro. A partir de 100 km/h el viento puede ser catastrófico. Los huracanes pueden tener vientos cercanos a los 200 Km/h. En nuestra tierra se pueden formar pequeños tornados que son destructivos con velocidades de más de 100 km/h.

Volver arriba